Friday, May 3, 2013

Modelo matemático

Ecuación de estado.

Ya que el Sol se consideró un sistema termodinámico, es esencial englobar las propiedades que pertenecen al sistema por medio de una ecuación de estado.
Esta ecuación de estado se centrará en ilustrar la funcionalidad de sus variables sin que sea una ecuación que modele y prediga el comportamiento con precisión ni exactitud.

Para esto se debe considerar los siguiente:

masa del sol: 1.989.100 (1024kg)
volumen del sol: 1.412.000 (1012km3
temperatura superficial promedio: 5800K
temperatura central promedio: 1,571(107K)
densidad promedio: 1.408 (kg/m3)
presión central: 2,477 (1011bar)
presión superficial: 0,868 mb

A pesar de que el sistema es un estado gaseoso las variables como P y T se mantienen constantes o con un cambio despreciable durante periodos de tiempo tan largos como la existencia misma del sol. En cambio es más interesante modelar como cambian estas variables en función de la distancia al centro o el radio solar. r= 696.000 km.
Un acercamiento a esta proporcionalidad inversa es:

PT= k/r 

donde k es una constante de proporcionalidad y r es el radio solar.

Por otro lado en la superficie solar existe un fenómeno que describe un gas "ideal", para que exista un comportamiento ideal un gas debe tener 2 condiciones principalmente; temperatura alta y presión baja, sin tomar en cuenta las grandes atracciones magnéticas producidas por las extremas condiciones del centro solar.
Por esto se puede utilizar este modelo para ilustrar la funcionalidad de sus variables. Sin embargo no se considerará la cantidad de materia ya que ésta tiene una complicada transformación.

En la superficie solar PV=RT

La masa constantemente esta siendo transformada en energía a un ritmo de:
v= 4300 (106kg/s). 

Dado que la masa y por lo tanto la cantidad de materia esta en función del tiempo se obtiene que:

n=M/vt 
M- masa molar aparente (mezcla de H He)
v- velocidad de conversión de masa (constante)
t- el intervalo de tiempo

6 comments:

  1. Victor Javier Cerecedo Peña

    Todo súper interesante no más que la información necesaria, me gustó saludos.

    ReplyDelete
  2. Buen blog, contiene la información de una manera concreta y bien explicada. Las imágenes están muy padres y hacen más llamativo tu blog.

    ReplyDelete
  3. Buen diseño del blog, respecto a lo demás se puede decir que es muy interesante ver de esa manera al sol. Felicidades :)

    ReplyDelete
  4. Tu ecuación de estado al igual que tu mapa son lo que mas llamo mi atención, buen trabajo.

    ReplyDelete
  5. A través de este comentario se mencionará la evaluación del 3er parcial del semestre 2013-II (un blog cuyo contenido se describe a continuación):

    1. Es correcta la elección de un sistema termodinámico con base en el interés del autor del blog.

    2. La descripción, usando el lenguaje termodinámico, se hace empleando los significados científicamente aceptados actualmente y haciendo explícitas las suposiciones empleadas.
    3. Muestra un organizador gráfico pero no es un mapa conceptual. Incluye al menos 15 conceptos obtenidos de la descripción termodinámica del sistema.
    4. La ecuación de estado propuesta incorpora las propiedades “más relevantes” del sistema en estudio. Justifica parcialmente su funcionalidad matemática y fisicoquímica. Faltó mostrar las fuentes científicas, formales teóricamente.
    5. No describe los intercambios materiales y energéticos del sistema termodinámico con los alrededores, con ayuda de la ecuación de estado.

    6. El blog presenta los siguientes elementos:
    La selección de los colores y la tipografía usada fueron atractivas, además la presentación se entregó en tiempo y en el formato que se determinó previamente.

    Faltó creatividad para presentar la información. Faltó diversidad en los materiales electrónicos empleados. Muestra ingenio para relacionar la información con el problema a exponer.

    Comentario elaborado por Ricardo M. A. Estrada Ramírez

    ReplyDelete
  6. me gusto el tema y la informacion que metiste pero como que siento que le falto ponerle un poco mas de empeño y creatividad ;3
    Melo Hermosillo Manuel

    ReplyDelete